Prúrigo, eccema flexurarum, exudativo o neurodermitis son algunos de los nombres con los que se conoce popularmente la dermatitis atópica. Hay muchos niños que desarrollan esta enfermedad durante una etapa corta de su vida y luego desaparece y otros que la mantienen años y años. ¿Qué debemos hacer si esta patalogía se instala en la vida de nuestro hijo?
Categoría Cuidados de la Piel
Las alteraciones en el piel del bebé son un motivo muy común de consulta con el pediatra o con la enfermera. Aunque tiene que ser el especialista el que examine, evalúe y diagnostique qué le ocurre al bebé, hoy queremos hablarte de la sudamina y el acné neontal, principales alteraciones en la piel del bebé, y sobre cómo actuar y cómo prevenirlas.
Llega el verano y ya estamos deseando poder pasar unos días de playa en familia. Las precauciones para tener un verano inolvidable son evidentes y pasan por proteger del sol a los más pequeños de la casa. Pero cualquier prevención es poca y a veces ocurre que los niños se queman por el sol.Cuando un niño se ha quemado por el sol debemos comprobar primero la gravedad de la quemadura y llevarlo al pediatra lo antes posible si se ha quemado en una zona amplia del cuerpo o si presenta vómitos y mareos.
Prúrigo, eccema flexurarum, exudativo o neurodermitis son algunos de los nombres con los que se conoce popularmente la dermatitis atópica. Hay muchos niños que desarrollan esta enfermedad durante una etapa corta de su vida y luego desaparece y otros que la mantienen años y años. ¿Qué debemos hacer si esta patalogía se instala en la vida de nuestro hijo?
Igual que no salimos de casa en invierno sin el abrigo puesto ni en verano sin echarnos crema protectora, últimamente la mascarilla se ha convertido en un imprescindible para estar fuera del hogar familiar. Se trata de una medida más para impedir la propagación del Covid-19 desde un punto de vista individual, pero también colectivo.