La nueva cepa del coronavirus 2019 nCoV, que se descubrió en diciembre pasado en la ciudad de Wuhan China, hasta ahora alcanza la cifra de más de 24.000 mil personas infectadas, casi 500 personas muertas y sigue haciendo estragos, ya que los médicos chinos descubrieron el riesgo de contagio de coronavirus al bebé en el embarazo.
Categoría Enfermedades infantiles
Se las conoce como enfermedades raras porque afectan a un sector reducido de la sociedad. Se considera rara una enfermedad cuando afecta a menos de 5 personas de cada 10.000 habitantes. No podemos mirar para otro lado y sí hay que hablarlas y conocerlas. En este artículo profundizamos en el síndrome de Williams, sus síntomas, su tratamiento y su diagnóstico.
La gastroenteritis es una enfermedad viral que se transmite por contacto y causa diarrea y vómitos a quien la sufre, en ocasiones también se la llama gripe estomacal. Si has padecido alguna vez gastroenteritis, ya sabes o fácil que es deshidratarse durante las primeras fases de la enfermedad y cómo queda el cuerpo.
La pandemia del coronavirus nos cambió la vida por completo, ya que no solo tuvimos que aislarnos en nuestras casas, haciendo cuarentena, sino también llevar a cabo una serie de medidas preventivas para evitar el contagio del virus entre la misma familia y con las demás personas fuera de ella. Entre estas medidas: usar tapabocas para reducir el contagio.
La pandemia del coronavirus (COVID-19), que afecta seriamente al sistema respiratorio y ha cobrado la vida de miles de personas, niños, adultos e mayores, en todo el mundo, ha sido confundida con otras enfermedades relacionadas con los pulmones, como la Neumonía Atípica. Sus síntomas son muy similares pero hay algunas diferencias que señalan en el diagnóstico a los pacientes y que deberíamos conocer.
Hay enfermedades simples, que afectan a una sola parte del cuerpo, pero otras son más complejas y pueden cursar con síntomas muy variados como fiebre, ojos rojos, inflamación de la lengua y los labios y sarpullido en la piel, como ocurre en la enfermedad de Kawasaki, pero ¿qué es realmente la enfermedad de Kawasaki?
La vitamina D es clave para el correcto crecimiento de los niños y su falta puede derivar en problemas para la salud ósea de los niños. Se obtienen principalmente a través de sol, pero la alimentación también puede ser una fuente de vitamina D. ¿Qué ocurre cuando no se toma la suficiente vitamina D? ¿Qué enfermedades infantiles se derivan un déficit de vitamina D?
Mantener y mejorar la capacidad pulmonar es muy importante para la salud de nuestros hijos y para la nuestra propia. Solo necesitas buscar un poco de tiempo y aprender a hacer en casa estos cincos ejercicios para fortalecer tus pulmones, y evitar enfermedades como la bronquitis, bronquiolitis, neumonía, etc.
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad auntoinmune crónica, un tipo de patología que se produce por un trastorno en nuestro sistema de defensa, de tal forma que los anticuerpos atacan a los tejidos y a los órganos. ¿Cómo afecta el lupus en los niños y adolescentes?Recuerden que el sistema inmune defiende a nuestro organismo de agentes extraños (antígenos), como virus o bacterias, que pueden atacarlo, pero en este caso, ataca es al propio organismo y produce una reacción inflamatoria muy dolorosa, para el que padece esta enfermedad.
El organismo posee un sistema de defensa llamado sistema inmune o inmunitario que actúa como escudo protector ante todo aquello que pueda atacarlo y lo mantiene saludable, pero en algunas ocasiones ese sistema que nos defiende se vuelve agresivo contra las propias células, órganos o tejidos sanos de cualquier parte del cuerpo y produce enfermedades llamadas autoinmunes.
¿Quién en su vida no ha padecido de un dolor de garganta? Las enfermedades de la garganta son muy frecuentes, sobretodo en edad infantil (2 a 7 años) y el dolor de garganta es un síntoma típico de esas enfermedades que afectan esa zona. Entre esas enfermedades mas frecuentes podemos mencionar: amigdalitis y faringitis, producidas por agentes virales (más frecuentemente) o por bacterias.
Si tu hijo presenta síntomas de resfriados y catarros, y deseas remediarlos en casa, puedes aplicar algunos remedios naturales y caseros que te proponemos. Es que este tipo de síntomas es una de las preocupaciones de los padres es aliviar a los hijos cuando están enfermos. Son esos momentos que los niños se despiertan con un ataque de tos, les duele la garganta o les sube la fiebre de forma repentina y no podemos ver al médico hasta el día siguiente.
Descansar, hacer ejercicio de manera regular, lavarse las manos, mantener una buena higiene bucal o no compartir alimentos y utensilios con otras personas son claves para tener un sistema inmune fuerte. La alimentación también juega un papel importante. ¿Quieres saber qué deben comer los niños para fortalecer el sistema inmune?
El beso es una expresión de afecto, cariño y amor hacia los seres queridos y cuando se trata de nuestros hijos, nos provoca & 39;comerlos a besos& 39; como dice la frase tan conocida. Y no solo lo hacemos con besos en mejillas, frente, cuerpo, sino también directamente en la boca, siendo este sitio algo controversial para muchas personas desde el punto de vista psicológico, sexual, religioso, cultural y también de salud.
Las vitaminas son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero necesarias para el metabolismo. El ser humano necesita de 13 vitaminas en su cuerpo para estar sano, (A, B, C, D, E, K) la mayoría de ellas las conseguimos en los alimentos. En caso de no recibir una alimentación adecuada, el cuerpo puede presentar carencias o déficit de estas vitaminas haciendo que el organismo no responda igual y puede producir ciertas complicaciones.
Debido a la rápida propagación del virus del coronavirus o COVID 19 se está pidiendo a la población de distintos países que, ante cualquier síntoma, permanezcan en cuarentena. Se trata de una media excepcional que está causando muchas consultas a la población, de ahí que desde Guinfantil.com queramos proporcionarte algunos consejos para hacer cuarentena por coronavirus en casa.
¿Alguna vez has tenido una ataque de risa tan grande que has estado a punto de desmayarte? ¿Eres de las personas que se emociona o sobresalta con facilidad? Pues imagina que te pasara lo mismo pero con una risa mínima o una leve sensación de miedo o susto. Seguro que sería un problema ¿verdad? Eso es exactamente lo que le pasa a las personas que sufren una enfermedad llamada cataplejía.
Para nadie es un secreto que a nivel mundial estamos expuestos a una gran variedad de infecciones. Un ejemplo claro es que hoy en día nos azota el famoso coronavirus. Es cierto que es una enfermedad altamente contagiosa, pero existen medidas muy sencillas que al parecer no todos las conocen y los que las conocen no las aplican.
Estar bien informado sobre el coronavirus, recientemente rebautizado con el nombre de COVID-19, es la mejor forma de evitar su contagio y, en el caso de tenerlo, de superar esta enfermedad que en muchos casos se pasa como una gripe normal. Son muchas las preguntas sobre este nuevo virus, como cuáles son las pruebas para saber si tengo coronavirus, y por eso, desde Guianfantil.
Hidrocefalia es una palabra griega que significa acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Este exceso de líquido provoca una dilatación anormal de los espacios (ventrículos) en el cerebro ocasionando una gran presión perjudicial en los tejidos del cerebro.La hidrocefalia adquirida puede afectar a personas de todas las edades y puede ser ocasionada por una lesión o una enfermedad desarrollada en el momento del nacimiento.
Cualquier niño (y adulto) debe cuidar su alimentación, pero cuando ocurre algún tipo de alteración o problema en el organismo, las medidas que hay que tomar alrededor de la dieta del pequeño se extreman. Existen niños con problemas de tiroides (hipotiroidismo y el hipertiroidismo). ¿Cómo debe de ser la alimentación en cada uno de los casos?