
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
La infección por el virus Herpes puede ser transmitida al bebé a través de la sangre o bien durante el trabajo de parto, cuando pasa a través de la vagina de la madre.
Existen varios tipos de herpes, y dependiendo de esto, el tratamiento será uno u otro. Te contamos cómo prevenir el herpes labial y cómo reconocerlo durante el embarazo.
Existen dos tipos de herpes: labial y genital. El herpes labial es el Herpes simplex tipo 1. Este tipo de herpes afecta principalmente a la zona de la cara y los labios, y se estima que más del 50% de la población ha sido afectada antes de los 6 años de vida.
Una vez que se produce el contagio, el virus queda latente; y en algunos casos vuelve a brotar, generalmente cuando hay una bajada de defensas (recordemos que la gestación se caracteriza por ser un estado de inmunosupresión), y las embarazadas frecuentemente pueden presentar brotes.
Si alguien presenta un brote de este virus puede ser transmitido a los genitales, si hay contacto directo con la mucosa. O bien, si se llevan las manos que antes han tocado la lesión en el labio a la zona genital, sin haber sido lavadas.
En el caso de Herpes Labial, los síntomas son:
- Vesículas en forma de racimos en el labio, en la zona ocular y más raramente en otras partes del cuerpo (herpes diseminado), de las que puede fluir algo de líquido, y luego se forma costra.
- La aparición de las vesículas va precedida de quemazón, picor y hormigueo.
- Las vesículas desaparecen en unos 10-15 días sin dejar cicatrices.
La embarazada se contagia del virus del herpes labial por contacto con los labios de otra persona infectada o con su saliva. Esta persona, puede ser portadora pero no desarrollar el herpes. Una vez que ya tuvo un herpes, la persona puede volver a desarrollarlo ante un momento de estrés o de bajada de defensas.
La embarazada, a su vez, puede contagiar al bebé con el herpes inmediatamente después de nacer por besar o tener otro tipo de contacto con alguien que tenga herpes labial.
La embarazada puede prevenir el contagio de herpes labial mediante:
- Medidas higiénicas escrupulosas, lavado de manos.
- Cuando el bebé ha nacido, se extreman las medidas higiénicas para evitar el contagio de madre a hijo.
Aunque la embarazada tenga herpes labial en el momento del parto, la lactancia es posible. El herpes labial se puede tratar con cremas antiherpéticas.
Puedes leer más artículos similares a Herpes labial durante el embarazo, en la categoría de Enfermedades - molestias en sitio.
Lo siento, pero, en mi opinión, estaban equivocados. Escríbeme en PM.
Disculpe por lo que soy consciente de interferir... esta situación. Podemos discutir.
¿Y existe tal análogo?
Tu idea es magnífica
Creo que no tienes razón. Vamos a discutir.
Este brillante pensamiento, por cierto, es simplemente caer
Esta frase bastante buena es necesaria solo por cierto.