Cuentos infantiles

La Tierra está triste. Cuentos cortos del cambio climático para niños

La Tierra está triste. Cuentos cortos del cambio climático para niños


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

Ml uI xR Se XI HL aM kX pz gK tp Dh kY ZQ sQ Aw bQ Qm

Nuestros niños son el presente, pero también el futuro, de nuestro planeta. Por eso, debemos enseñarles desde que son pequeños a cuidar del bello entorno que nos rodea y de todo lo que este nos regala.

Los padres tenemos muchas formas para concienciar a los niños sobre el cambio climático y posiblemente la más importante es a través del ejemplo. Sin embargo, los cuentos cortos como este también pueden ser recursos educativos fabulosos. ¡Vamos a leer La Tierra está triste!

Habían hecho un corrillo en el universo.

- La Tierra tiene muy mala cara - dijo la luna.

- ¡Tienes razón; está muy apagada! - asintió el sol.

- He oído que la gente que vive en ese planeta no la cuida nada bien - dijeron las estrellas.

- ¡Creemos que está enferma! - exclamaron las osas.

Y todos se acercaron al planeta para preguntarle qué le pasaba.

- ¡Hola Tierra! ¿Te encuentras bien? - habló primero la luna.

La Tierra la miró con los ojos llenos de lágrimas y no pudo contestar.

- ¡Nos estás asustando, Tierra! ¿Qué te sucede? - preguntaron de nuevo las estrellas muy preocupadas.

- ¡Cuéntanos! - insistieron todos.

- Creo que las personas no son conscientes del daño que se están haciendo - contestó muy afligida.

La luna, el sol, las estrellas y las dos osas la miraron callados esperando que continuara hablando.

- Los hombres están quemando bosques, talando árboles, llenando el mar de basura, exterminando a los animales - dijo sollozando de nuevo.

El calentamiento global está deshelando mis polos. ¿¡Cómo no se dan cuenta!? ¡Están destruyendo la naturaleza! - dijo tapándose la cara que ahora lucía colorada y febril.

Unos niños que estaban jugando en la calle escucharon la conversación.

- ¡Tierra, Tierra! ¡No llores más, por favor! - gritaron con todas su fuerzas para que los oyera.

- ¡Decidme pequeños! - les dijo tragándose las lágrimas.

- ¡Nosotros te vamos a cuidar! ¡No permitiremos que mueras! - prometieron con voz temblorosa.

La Tierra entonces sintió un enorme alivio cuando vio la transparencia de sus ojos; solo esperaba que de adultos no olvidaran su promesa.

¿Tu hijo estaba prestando atención a lo que habéis leído? ¿Ha comprendido la historia y el mensaje que esta transmite? Para comprobarlo, a continuación te dejamos algunas preguntas que debéis responder con 'verdadero' o 'falso'. Si hay alguna respuesta que tu hijo falla o de la que no está del todo seguro, podéis volver a leer juntos todas las veces que quieras el cuento.

- La Tierra estaba muy feliz y llena de vida.

- Las estrellas, osas, la luna y los demás estaban muy preocupados por la Tierra.

- La Tierra se queja de que los hombres están tirando basura a los océanos.

- Unos niños le dicen a la Tierra que a partir de ahora van a cuidar aún menos la naturaleza.

Para terminar, puedes animar a tu hijo a reflexionar (y de paso reflexionar tú mismo) preguntándole: ¿Qué hacemos nosotros como familia y tú como persona para cuidar la Tierra para que no esté triste y enferma?

Y para que sigáis hablando sobre el daño al medioambiente, en los distintos ámbitos, a continuación os dejamos algunos otros cuentos y poemas que hablan sobre el mismo tema. Una vez más, os invitamos a leerlos con vuestros hijos y a reflexionar sobre el asunto.

- Cuidar Monk
¿Qué pasaría si tuviéramos que cambiarnos de planeta por la cantidad de basura y contaminación que hemos provocado en la Tierra? Esta es la situación que propone esta historia donde la humanidad corre el riesgo de quedarse sin lugar para vivir por tener unos hábitos tan poco sostenibles.

- Por unas aguas limpias
La basura que generamos también pone en peligro la fauna y flora de los mares y océanos. Recoger todos los deshechos que dejamos en la playa, no tirar nada por el WC, reducir el uso de plásticos... Este cuento habla a los niños sobre el cuidado de los mares y océanos.

- Ginger cambia de costumbres
Cambiar el baño por una ducha rápida, apagar siempre las luces que no estamos usando, reciclar... Esto es lo que aprende la protagonista de este cuento. ¡Seguro que tus hijos también lo aprenderán!

- Historia de un árbol
Los árboles y plantas nos dan el oxígeno que necesitamos para respirar. Pero, a pesar de lo importantes que son para nosotros, no les cuidamos como se merecen. Este cuento habla sobre un precioso árbol y su historia.

- La Tierra está enferma
Y para terminar, te proponemos un poema muy bonito que también habla sobre el estado al que hemos llevado a nuestro planeta Tierra. Sin duda, estos versos harán reflexionar a pequeños y grandes.

Y para que los sigáis pasando bien en familia, al tiempo que descubrís más sobre la naturaleza y el universo que nos rodea, a continuación te proponemos algunas actividades y recursos educativos muy entretenidos. Los podéis llevar a cabo en familia para disfrutar de un tiempo de calidad inolvidable para todos.

¡Cuidemos a la Tierra, es nuestro hogar!

Puedes leer más artículos similares a La Tierra está triste. Cuentos cortos del cambio climático para niños, en la categoría de Cuentos infantiles en sitio.


Video: Cuento la tierra está triste Día de la tierra (Enero 2025).